Soy una novata en esto del mundo de la post-producción de un corto o una película, pero ahora me toca presentaros la escaleta de mi proyecto, así que aquí os la dejo. ¡A ver si no es tan mala! ❤
jueves, 14 de diciembre de 2017
domingo, 3 de diciembre de 2017
Una sola mirada...
Story Line:
Sergio un día se encuentra por la calle a un perrito abandonado que decide llevarlo a casa con la intención de que nadie descubra su secreto.
Sinopsis:
Sergio es un niño encantador que después de un duro día de entrenamiento se encuentra caminando por la calle a una perrita abandonada. Sergio la mira y al instante se enterneció de aquella triste y dulce mirada por lo que decide llevársela a casa para cuidarla. Sergio llega a casa con la perrita dentro de su bolsa de deportes para que no la vean y le da de comer su bocadillo y un poco de agua. De pronto su hermana entra en la habitación y descubre su secreto, pero ella decide ayudarlo.
De repente los hermanos escuchan el sonido del portal de casa, son sus padres que llegan de trabajar, y los hermanos esconden a la perrita en la habitación.
A la hora de la cena, Sergio y Andrea deciden comentar a sus padres la idea de acoger a una mascota en casa y ambos lo niegan rotundamente. Sin casi esperanzas, los hermanos optan por llevar a la perrita a un centro de acogida ya que no pueden esconderla durante mucho más tiempo en casa. Pero un día mientras estaban en el colegio su madre entra en la habitación y la ve. La perrita se acerca a ella corriendo y la madre no puede no quererla con esa mirada que le echa de dulzura y tristeza. Finalmente todos son felices, el padre también se enamora de la perrita y ya es una más de la familia.
Descripción del personaje protagonista:
Sergio es un niño de 12 años que nació en Ferrol. Es alto, moreno y de ojos castaños. Suele llevar ropa deportiva ya que su pasión es jugar al baloncesto, de hecho va casi todos los días a entrenar. Es un niño cabezota y testarudo pero en el fondo es muy amable y cariño con su familia. Le encantan los animales, sobretodo los perros. Es un niño preocupado por su situación familiar, quiere que su familia esté siempre contenta y unida. No le gusta nada la escuela y en cuanto a los estudios es bastante vago. Su sueño seria ser jugador profesional de baloncesto pero sabe que es casi imposible por lo que desearía ser profesor. Su familia se quiere mucho y está muy unida y eso a Sergio le encanta. Es un niño dulce y soñador. Pertenece a una clase social media, pueden darse algún capricho pero ningún gran lujo, son todos muy trabajadores.
lunes, 27 de noviembre de 2017
Detrás del telón
Los espectadores siempre nos situamos por delante de la pantalla y no nos damos cuenta de todo el proceso previo que hay antes de un gran estreno, como por ejemplo el primer ensayo de un guión para una obra de teatro, que es por lo que he apostado esta vez, sin eliminar fallos, correcciones y acotaciones, incluidas risas o comentarios sin ninguna relevancia.
El sonido tanto en películas como en obras de teatro forman el 60% de ese contenido visual. Por eso he decidido quitar la imagen y dejar únicamente el audio para prestar mas atención a lo que se escucha y así dejarnos llevar un poco.
Espero que os guste!
El sonido tanto en películas como en obras de teatro forman el 60% de ese contenido visual. Por eso he decidido quitar la imagen y dejar únicamente el audio para prestar mas atención a lo que se escucha y así dejarnos llevar un poco.
Espero que os guste!
lunes, 6 de noviembre de 2017
Un interrogatorio diferente
Aquí llega mi nuevo trabajo, un plano secuencia, y esta vez he decidido apostar por un poco de ficción. Inspirada en numerosos planos de series y películas policíacas, plasmo una escena de interrogatorio en el que participan una madre y un hijo, acusados por haber asesinado a la ex-novia de este.
¡Espero que os guste y que lo disfrutéis!
¡Espero que os guste y que lo disfrutéis!
lunes, 30 de octubre de 2017
Viaje a mi infancia
Hoy recuerdo mi infancia acompañada por dos de mis películas favoritas que recuerdo a la perfección y que a día de hoy forman parte de los clásicos del cine.
Fantasía es una película de estudios Disney estrenada en 1940. La obra está compuesta por siete secuencias de animación en las que se interpretan ocho piezas musicales, arregladas y dirigidas por el director de orquesta Leopold Stokowski, e interpretados por la 'Orquesta de Filadelfia'.
La otra película, Árboles y Flores, es un cortometraje de animación de 'Silly Symphonies' estrenada en 1932 dirigido por Burt Gillett. Fue la primera película estrenada a toda color con la técnica de color a tres bandas. Estaba todavía en proceso de producción como cortometraje en blanco y negro cuando se descubrió esta técnica.
Ambas son dos grandes clásicos que todo el mundo, a día de hoy, conoce.
Fantasía es una película de estudios Disney estrenada en 1940. La obra está compuesta por siete secuencias de animación en las que se interpretan ocho piezas musicales, arregladas y dirigidas por el director de orquesta Leopold Stokowski, e interpretados por la 'Orquesta de Filadelfia'.
La otra película, Árboles y Flores, es un cortometraje de animación de 'Silly Symphonies' estrenada en 1932 dirigido por Burt Gillett. Fue la primera película estrenada a toda color con la técnica de color a tres bandas. Estaba todavía en proceso de producción como cortometraje en blanco y negro cuando se descubrió esta técnica.
Ambas son dos grandes clásicos que todo el mundo, a día de hoy, conoce.
lunes, 23 de octubre de 2017
¿Que hay detrás de un plano secuencia?
Este vídeo va dedicado a mi profesor Manolo, he estado indagando por YouTube sobre el nuevo trabajo que nos mandó hacer y me he topado con esto. Un vídeo que muestra cómo se hizo el plano secuencia de uno de sus ejemplos favoritos, 'El Secreto de sus Ojos'.
Es muy interesante pero sobre todo espectacular!
domingo, 15 de octubre de 2017
La magia del plano Lumière
Auguste Lumière y Louis Lumière fueron dos hermanos franceses que dieron vida al cine e inventaron el cinematógrafo. El cinematógrafo fue patentado en febrero de 1895. Ese mismo año rodaron su primera película (Salida de los obreros de la fábrica Lumière en Lyon Monplaisir).
Este trabajo en concreto imita al famoso plano Lumière; un único plano de aproximadamente 1 o 2 minutos de duración el cual se mantiene quieto sin ningún movimiento de cámara ni ningún tipo de modificación posterior.
¡Espero que os guste!
Este trabajo en concreto imita al famoso plano Lumière; un único plano de aproximadamente 1 o 2 minutos de duración el cual se mantiene quieto sin ningún movimiento de cámara ni ningún tipo de modificación posterior.
¡Espero que os guste!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)